Opinón sobre: ¨la Educación encierra un tesoro¨
Mediante este foro reflexionaremos acerca del influjo de los cuatro pilares en la formación del alumnado y también analizamos las implicaciones tecnológicas de cada uno de ellos: Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir.
Todos estos conocimientos los relacionamos con los cuatro pilares antes mencionados y las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, etc, dependiendo del tiempo que cada uno los use.
Basado en nuestras opiniones y experiencias podemos decir que:
1.- Los cuatro pilares que hemos visto estarán presentes en los procesos de formación educativa y para relacionarlos con una red social independientemente cual sea esta, deben tener como característica el objetivo de brindar conocimientos. Las redes sociales se prestan para difundir información entre mucha gente, pero no necesariamente la información es siempre útil o siempre tendrá fines educativos, es por ello que para tener un vínculo entre formación y redes sociales debe existir un objetivo educativo.
2.- Consideramos que todas las redes sociales involucran los 4 pilares en la formación del alumnado, ya que a través de estas podemos expresar gustos, preferencias y a la vez conocer lugares, noticas novedades en plataformas rápidas y actualizadas. Toda esta información a su vez nos permite convivir en un entorno diverso que permite intercambiar ideas respetando la esencia de cada individuo.
3.-Creemos también que las redes sociales manifestadas tienen latente los 4 pilares fundamentales, debido a que la interactividad con la cual fueron diseñadas les permite a los usuarios inconscientemente convertir sus actividades cotidianas en procesos educativos
4.-Un aporte de las redes sociales es la factibilidad de obtener información de nuestros gustos y estar más comunicados a nivel mundial de una forma interactiva.